MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

INSTITUTO PEDAGOGICO RURAL “EL MACARO”
CENTRO DE ATENCION VALLE DE LA PASCUA
ESTADO GUÁRICO
COMPARACION DE SISTEMAS EDUCATIVOS
Profesor(a): | | Integrantes: |
Antonio, Prada | | Noris, Correa |
| | Yerianny, Díaz |
| | Greysi, Camejo |
| | Yitzabel, Figueroa |
Valle de La Pascua, 2011
COMPARACION DE LOS SISTEMAS EDUCATIVOS DE VENEZUELA, COLOMBIA, CHILE, ARGENTINA Y URUGUAY
PAIS | ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO | |||
INICIAL | BASICA | SECUNDARIA | SUPERIOR | |
VENEZUELA | Atiende dos niveles, el maternal, de 0 a 3 años y el preescolar, de 3 a 6 años, en un horario integral de ocho horas cuando, además de educación, se brinda alimentación y salud” | El subsistema de educación primaria pretende la formación de niños y niñas desde la edad de los 6 años hasta la edad de 12 años, la finalidad de dicha educación es crear niños y niñas con una actitud critica. | Educación secundaria bolivariana (liceo bolivariano, de 1° a 5° año; y escuela técnica robinsoniana y zamorana, de 1° a 6° año). entre los 12 y 19 años de edad. | En este subsistema se imparte la formación a los jóvenes y adultos, a través de las distintas Universidades, Politécnicos y Tecnológicos que existen en el país; Además de la Misión Sucre. |
COLOMBIA | · Pre - jardín, dirigido a educandos de tres (3) años de edad. · Jardín, dirigido a educandos de cuatro (4) años de edad. · Transición, dirigido a educandos de cinco (5) años de edad y que corresponde al grado obligatorio. | La educación básica hace parte del servicio público educativo formal y esta regulada por la Ley 115 . Esta educación es la obligatoria por constitución y comprende nueve (9) grados, cinco (5) de primaria y cuatro (4) de secundaria y se estructura en torno a un currículo común. | La educación media hace parte del servicio público educativo formal y esta regulada por la Ley 115, comprende dos (2) grados, el décimo (10º.) y el undécimo (11º.) y atiende a jóvenes entre los quince (15) y dieciséis (16) años. Tiene el carácter de académica o técnica y a su término se obtiene el título de bachiller que habilita al educando para ingresar a la educación superior. | Los campos de acción de la Educación Superior, son: el de la técnica, el de la ciencia, el de la tecnología, el de las humanidades, el del arte y el de la filosofía, a través de los siguientes programas: · Programa de pregrado · Programa de posgrado: que son las especializaciones, las maestrías, los doctorados y los postdoctorados. |
COMPARACION DE LOS SISTEMAS EDUCATIVOS DE VENEZUELA, COLOMBIA, CHILE, ARGENTINA Y URUGUAY
PAIS | ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO | |||
INICIAL | BASICA | SECUNDARIA | SUPERIOR | |
CHILE | § Sala Cuna: 85 días hasta 2 años § Medio: desde 2 hasta 4 años. Se divide en Nivel Medio Menor y Nivel Medio Mayor. § Transición: desde 4 hasta 6 años. Se divide en Primer Nivel de Transición (Pre-kinder, 4 a 5 años) y Segundo Nivel de Transición (Kinder 5 a 6 años) | § EGB ciclo I: 1°, 2°, 3° y 4 año o grado de escolarización § EGB ciclo II: 5°, 6°, 7° y 8° año o grado de escolarización Los ciclos de EGB se subdividen en Niveles Básicos (N.B.). Éstos son: § N.B.1: 1º y 2º Básico § N.B.2: 3º y 4º Básico § N.B.3: 5º Básico § N.B.4: 6º Básico § N.B.5: 7º Básico § N.B.6: 8º Básico | La Enseñanza Media se organiza como sigue: § EMCH 1º a 4º grados § EMTP 1º y 2º grados (mismo programa educacional que EMCH) § EMTP 3º y 4º grados programas diferenciados según especialidad. | § Instituciones de educación superior de las FF.AA. |
COMPARACION DE LOS SISTEMAS EDUCATIVOS DE VENEZUELA, COLOMBIA, CHILE, ARGENTINA Y URUGUAY
PAIS | ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO | |||
INICIAL | BASICA | SECUNDARIA | SUPERIOR | |
ARGENTINA | § Jardín Maternal (0 a 3 años) § Jardín de Infantes (3 a 5 años) | Educación General Básica (E.G.B.) E.G.B. 1: 1º ciclo (6 a 8 años) E.G.B. 2: 2º ciclo (9 a 11 años) E.G.B. 3: 3º ciclo (12 a 14 años) | Polimodal (15 a 17 años) Brinda una formación general de fundamento que, continuando la E.G.B., profundiza y amplía la formación personal y social y, al mismo tiempo, una formación orientada hacia un campo laboral. | Institutos de Formación Docente. Preparan para el desempeño eficaz en cada uno de los niveles del sistema educativo y perfecciona a graduados y docentes en actividad. Institutos de Formación Técnica:Brindan formación profesional y reconversión permanente en áreas técnicas. Universidades: Forman y capacitan técnicos y profesionales conforme a necesidades nacionales, regionales, atendiendo a vocaciones personales, y recurriendo a los adelantos mundiales en las ciencias, artes y técnicas que resulten de interés para el país. |
COMPARACION DE LOS SISTEMAS EDUCATIVOS DE VENEZUELA, COLOMBIA, CHILE, ARGENTINA Y URUGUAY
PAIS | ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO | |||
INICIAL | BASICA | SECUNDARIA | SUPERIOR | |
URUGUAY | Atiende la población infantil comprendida entre los 3 a 5 años inclusive, tiene el carácter de obligatoria para los niños de 5 años de edad. | Atiende a la población de 6 a 14 años en las modalidades de educación común, especial (atiende a los niños con capacidades diferentes) y rural. Es de carácter gratuita y obligatoria. | Ciclo Básico: atiende a la población estudiantil egresada del ciclo de primaria, es común a todas las orientaciones y es de carácter obligatorio. | Este nivel se divide en Terciario Universitario y Terciario no Universitario, según decreto 308/995, aprobado el 11 de Agosto 1995. |