sábado, 28 de mayo de 2011

PLANES DE LA NACION

http://profile.ak.fbcdn.net/hprofile-ak-snc4/71158_28006906487_428493_n.jpg
 
Así lo indicó Norma Chávez,  secretaria de Asuntos Académicos y Gremiales de la UPEL - Gráfica Upel
 
PÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGOGICO RURAL “EL MACARO”
CENTRO DE ATENCION VALLE DE LA PASCUA
ESTADO GUÁRICO
PLANES DE LA NACION
Profesor(a):

Integrantes:
Antonio, Prada

Mariana, Carrillo


Noris, Correa


Yerianny, Díaz


Greysi, Camejo
Yitzabel, Figueroa
Valle de La Pascua, 2011
PLAN DE LA NACION
ASPECTO EDUCATIVO




PRESIDENTE ROMULO BETANCOURT
PRIMER PLAN 1959 – 1964
Este primer plan de la nación tuvo como objetivo instrumental la racionalización de los ingresos petroleros para atender mayores áreas de necesidad de la población, además de la elevación del nivel de vida de la población.

Considera que un régimen democrático debe aplicar una repartición más equitativa de la riqueza nacional, descarta la nutrición como instrumento de desarrollo aunque esta forma parte del plan de Sanidad. La propuesta de acción en lo que a nutrición se refiere se limita al establecimiento de programas institucionales del Patronato Nacional de comedores escolares y al vaso de leche escolar.


PRESIDENTE ROMULO BETANCOURT
SEGUNDO PLAN 1965 – 1966
Elaborado por CORDIPLAN, para el período presidencial de Rómulo Betancourt; decide basar la estrategia de desarrollo en un modelo de sustitución de importaciones y pensando en la posibilidad de formar parte del proceso de integración que se había iniciado en la región.
Tampoco destaca la importancia de la variable nutricional dentro del proceso de desarrollo nacional, este plan no agrega nada nuevo al plan anterior, simplemente amplía el programa de comedores escolares.




PRESIDENTE RAUL LEONI
TERCER PLAN 1066 – 1968
Este plan se propone como objetivo fundamental obtener una mejoría significativa en los niveles de ocupación y vida de la población, para lo que considera necesario que se logre un desarrollo económico acelerado con la mayor estabilidad posible y mejoramiento de los módulos de distribución de riqueza.

Sin embargo en lo que a nutrición respecta solo hace referencia a la misma cuando propone mantener la política alimentaria, continua la ausencia de programación acorde con el problema nutricional, por lo que ésta sigue siendo un problema sanitario más.

Hasta este momento, en todos los planes se destaca un tratamiento economicista y con poca orientación al desarrollo social de la población y del país.

PLAN DE LA NACION
ASPECTO EDUCATIVO




PRESIDENTE RAFAEL CALDERA
CUARTO PLAN 1969 – 1978
Bajo el primer gobierno de Rafael Caldera, la estrategia de desarrollo del sector externo se basaba fundamentalmente en la promoción de las exportaciones nuevas, junto con la sustitución de importaciones viejas.
En este cuarto plan la nutrición aún no tiene fuerza suficiente para convertirse en un programa independiente, debido a la ausencia de diagnósticos precisos; por lo que simplemente se le considera un programa preventivo dentro del plan de salud. Se logra un avance en lo relacionado a las políticas de  desarrollo social puesto que comienza a dar coherencia a los aspectos sociales.

PRESIDENTE CARLOS ANDRES PEREZ
QUINTO PLAN DE LA NACION 1975 – 1979
Elaborado bajo el primer gobierno de Carlos Andrés Pérez y se ubica en lo que se conoce como la época del boom petrolero, período caracterizado por un incremento significativo de los precios del petróleo y por consiguiente de los ingresos del estado, situación determinante en la elaboración del mismo.
Este plan le brinda mayor importancia al sector social, establece que los indicadores del éxito de la gestión son las variables que miden directamente la mejora de la calidad de vida (nutrición, salud, educación, vivienda, empleo, etc.)


PRESIDENTE LUIS HERRERA CAMPINS
SEXTO PLAN DE LA NACION 1979 – 1984
Considera necesario incorporar factores relacionados con la atención médica directa, la producción, abastecimiento y comercialización de alimentos básicos.  Considera que el plan agrícola y el Industrial están ligados a la alimentación, de igual forma los de educación, comunicación social y ciencia y tecnología, confiriéndoles participación en el desarrollo económico y social.  Aunque le brinda mayor atención a lo nutricional, no pasa de ahí debido a la falta de comprensión de la magnitud real del problema.
PRESIDENTE JAIME LUSINCHI
SEPTIMO PLAN DE LA NACION 1984 – 1988
En este período se hace un cambio en la metodología, se entiende por VII plan de la nación, el documento público por el cual el gobierno establece las líneas de desarrollo económico y social de la nación.  El mismo considera la transformación de las condiciones de organización del sistema económico para liberar las fuerzas productivas y materializarlas en un aumento sostenido de bienestar social.  Además, propone reforzar los estímulos a la agroindustria y a la producción selectiva de bienes del sector agrícola.
PLAN DE LA NACION
ASPECTO EDUCATIVO




PRESIDENTE CARLOS ANDRES PEREZ
OCTAVO PLAN DE LA NACION 1989 – 1993
Este plan se diseñó en torno a lo que se conoció como el hexágono estratégico, que estaba constituido por los siguientes lineamientos generales: compromiso social, crecimiento sin inflación, capitalización de los recursos humanos, cambio institucional, conservación de los recursos naturales y competitividad internacional.
Se implemento  el proyecto de alimentación y salud, que comprendía entre otros a la beca alimentaria, el bono lácteo el bono de cereales, la distribución de útiles y uniformes escolares y sobre todo los multihogares para la atención integral del niño, mediante la organización comunitaria; el Programa Alimentario Materno Infantil (PAMI) para la organización y acceso de las madres y menores a la salud y nutrición.



PRESIDENTE RAFAEL CALDERA
NOVENO PLAN DE LA NACION 1994 – 1998
El proceso de integración regional, ocupó un lugar importante en el lineamiento sobre la inserción estratégica del país en el contexto internacional, expresando que la acción integracionista en América Latina tiende a orientarse casi exclusivamente hacia los aspectos económicos y, a veces, simplemente comerciales del proceso de integración, desatendiendo los factores políticos que necesariamente intervienen en él.
En el sector educativo se planteó el fortalecimiento de la participación de las comunidades en la gestión de las agencias educacionales así como el carácter participativo de la educación oficial y privada. 





PLAN DE LA NACION
ASPECTO EDUCATIVO

PRESIDENTE HUGO RAFAEL CHAVEZ FRIAS
DECIMO PLAN DE LA NACION 1999 – 2006
Este plan está integrado por las siguientes líneas programáticas: Nueva Ética Socialista, la Suprema Felicidad Social, la Democracia Protagónica Revolucionaria, el Modelo Productivo Socialista y la Nueva Geometría Nacional. En el sector educativo se planteó el fortalecimiento de la participación de las comunidades en la gestión de las agencias educacionales así como el carácter participativo de la educación oficial y privada. 
PRESIDENTE HUGO CHAVEZ FRIAS
PRIMER PLAN SOCIALISTA DE LA NACION 2007 – 2013
En el sector educativo se planteó el fortalecimiento de la participación de las comunidades en la gestión de las agencias educacionales así como el carácter participativo de la educación oficial y privada. 
Se establecieron los programas: Simoncitos, Mision Ribas, Robinson I y II, Sucre, Alma Mater, Se creo El Sistema Educativo Bolivariano con los tres niveles educativos, se crearon Las Escuela y Liceos Bolivarianos, Escuelas Tecnicas Robinsonianas, Zamoranas, etc..









REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

·         http/: www.mpppd.gob.ve
·         http/: www.buenastareas.com
·         http/: www.gobirtnoenlinea.com

jueves, 19 de mayo de 2011

LA EDUCACIÓN Y LOS PLANES NACIONALES

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGOGICO RURAL “EL MACARO”
CENTRO DE ATENCION VALLE DE LA PASCUA
ESTADO GUÁRICO


LA EDUCACION Y LOS PLANES NACIONALES




Profesor(a):


Integrantes:
Antonio, Prada


Mariana, Carrillo




Noris, Correa




Yerianny, Dìaz


Greysi, Camejo


Yitzabel, Figueroa



















Valle de La Pascua, 2011





INTRODUCCION
En este trabajo es describir y analizar cómo y cuáles han sido las políticas educativas en Venezuela entre 1961 y 2005, cuales han sido sus principales propósitos, y hacia donde se perfilan; utilizando un razonamiento crítico de dichas políticas públicas implementadas en el país durante el período señalado; todo ello fundamentado en una revisión documental para considerar las características mas reveladoras del sistema educativo venezolano.
Por tanto, la investigación arrojó como resultado que la educación en Venezuela se perfila hacia la universalidad del conocimiento, la identidad cultural, la búsqueda de una mayor equidad social y acceso al sistema educativo, así como interés por el fortalecimiento en los planes de estudio mediante el establecimiento de educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía; por lo que resalta la transformación hacia un régimen democrático participativo, no sólo mediante la ampliación de cobertura, sino, además, disminuyendo la tasas de deserción, aumentando los índices de retención, renovando los contenidos de los currículos para hacerlos más pertinentes, e incluyendo cambios importantes en la cultura escolar.



LA EDUCACIÓN Y LOS PLANES NACIONALES

PLAN NACIONAL DE EDUCACION
ESTRATEGIAS
METAS
RECURSOS HUMANOS
Sociedad Democrática
Aumento de Matricula

Estudios necesarios que permitan realizar una verdadera planificación de la educación superior.
Demanda y Oferta de Educación

Gasto Publico
Valores y Conocimientos
Aumento de la Inversión

Estimular el desarrollo de las mismas y se promoverán los institutos técnicos superiores para la formación de personal intermedio.

Toma de Decisiones

Funcionamiento y Orientación


LA ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO:
Alcanzar una sociedad democrática y participante donde cada persona encuentre las condiciones y oportunidades para su liberación exige que la educación se ubique dentro del proceso histórico de las transformaciones sociales para acelerarlo En este sentido, la educación, además de ofrecer sus cometidos trascendentales y universales, debe contribuir a la formación de una conciencia crítica para la creación y difusión de innovaciones, convirtiéndose en un medio de promoción personal y social. Todo ello para preparar y consolidar las bases de un orden social justo. Los conocimientos y valores transmitidos por el proceso educativo deben orientarse también hacia el logro del desarrollo socio-político y preparar a la población para el ejercicio de la libertad.
Por razones filosóficas y sociales es preciso que la mayoría de la población participe en el proceso mismo de orientación de la educación a fin de que ésta no sea sólo producto de la imposición de conocimientos y valores por parte de una elite.
Estas orientaciones normativas implican que en el sector educacional deberá existir una igualdad efectiva en el acceso a las oportunidades de educación y que la escuela, como institución, deberá vincularse íntimamente a la promoción de su comunidad.
Lo primero se refiere no sólo a la correspondencia cuantitativa entre la demanda potencial de educación y la oferta posible del sistema educacional, sino también a los aspectos cualitativos que hagan propicia la retención de los educandos, tanto en el sistema educativo formal, como en el parasistema.
Lo segundo exige que los conocimientos y valores transmitidos a través del proceso educativo, en todas sus modalidades, estén orientados a la incorporación de la población al proceso productivo, no sólo como factor de la producción económica, situación puramente instrumental, sino como sujeto de dicho proceso.
En otras palabras, como participante en el proceso de toma de decisiones. Para ello la educación requiere del incremento del nivel de vida de la población marginada, ya que el bajo rendimiento del sector educativo que se traduce en altas tasas de deserción, repitencia y bajo nivel de aprendizaje, entre otros indicadores, no puede atribuirse únicamente a deficiencias inherentes al sistema educativo. Es preciso reconocer definitivamente que un factor decisivo en la explicación de este fenómeno lo constituye la situación económica, social y cultural de la población en general.
Finalmente, deben establecerse normas de funcionamiento y orientación para las instituciones, grupos o elementos sociales cuyas acciones o actividades tienen consecuencias significativas en la generación de motivaciones y comportamientos que coadyuven al proceso educativo.
El esfuerzo de la última década para incorporar masivamente a la población escolar debe mantenerse y aumentarse, pero además deberá realizarse ahora un decisivo esfuerzo para obtener un óptimo rendimiento cualitativo del sistema. De allí que el principal objetivo de este plan, sea la modernización del sistema educativo a través de un conjunto de acciones destinadas a elevar los niveles de calidad y eficiencia de la educación.
Los objetivos básicos de la política educativa son los siguientes:
Orientar la modernización de la estructura educacional en dos direcciones fundamentales: la organización racional del trabajo en forma tal que facilite una mayor eficiencia en el uso de los recursos humanos, técnicos y financieros y la actualización de contenidos educacionales que contribuyan a la formación de ciudadanos aptos para vivir en una sociedad democrática, solidaria y participante, capaces de promover la transformación del medio en que habitan.
Proseguir la expansión cuantitativa del sistema mediante la ampliación de la capacidad instalada y la incorporación tanto de la población en edad escolar, como la de aquellos sectores que por diversas razones han permanecido al margen de los beneficios de la cultura.
El logro de estos objetivos permitirá a mediano plazo la capacitación de los recursos humanos necesarios para el desarrollo del país, y a largo plazo, la generación de las actitudes necesarias para lograr un desarrollo integral y auto sostenido.
LAS PRINCIPALES METAS DEL PLAN DE EDUCACION:
El número de alumnos inscritos en el sistema educativo crecerá durante el período del Plan a una tasa anual promedio de 5,7 por ciento, con lo que alcanzará en el año escolar 1974-75 la cifra de 2.924.669. Los cuadros anexos al final del capítulo resumen las principales metas propuestas por niveles educativos.
El crecimiento promedio anual del número de alumnos en educación primaria en el período del plan será de 4,5 por ciento, lo que permitirá disminuir progresivamente el déficit existente. La participación de la educación primaria en la matrícula total del sistema continuará sin embargo disminuyendo, situándose en 70,7 por ciento en el año escolar 1974-75.
La proporción del número de alumnos en las otras ramas de la educación con respecto a la matrícula total será en el año escolar 1974-75 de 2,7 por ciento para la educación PRE-escolar, 22,3 por ciento para la educación media y 4,3 por ciento para la educación superior.
El gasto público total en el sector educación en el quinquenio 70-74 será de 14.664,5 millones de bolívares, de los ‘cuales 13.235 millones de bolívares, es decir el 90,2 por ciento, serán gastos corrientes. El gasto público total del Ministerio de Educación, no incluidos los institutos autónomos que le están adscritos será de 7.520,8 millones de bolívares.
Se ha previsto una inversión de 576,6 millones de bolívares en edificaciones educacionales a ser construidas por el Ministerio de Obras Públicas, de los cuales el 31,9 por ciento destinado a educación primaria, el 44,0 por ciento a educación media y el 24,1 por ciento a educación superior.
INSTRUMENTACION DEL PLAN
Para alcanzar los objetivos y metas previstas en el plan la política educativa se orientará principalmente hacia la reforma cualitativa del sistema, el cumplimiento de la obligatoriedad de la instrucción pública gratuita a nivel de educación primaria, la concentración de esfuerzos en educación media, la formación de recursos humanos de alto nivel y la formación y capacitación a corto plazo a través del parasistema.
Reforma cualitativa del sistema
Entre las medidas más importantes destinadas a la reforma cualitativa del sistema se destacan:
·         Modificación de la estructura programática en todos los niveles del sistema para garantizar la continuidad de la experiencia educativa. A tal efecto los programas desde el nivel de PRE-escolar hasta el ciclo básico común se estructurarán de acuerdo a las siguientes: áreas: Lengua y Literatura, Ciencias y Matemáticas, Estudios Sociales, Artes Plásticas, Educación Musical y Educación Física.
·         Institucionalización de los ciclos básico y diversificado para la Educación Media.
·         Reorganización de los servicios de orientación vocacional;
·         Regionalización de las políticas educativas y adecuación de la educación impartida a las condiciones ecológicas y de producción específicas de cada región.
·         Perfeccionamiento progresivo del nuevo régimen de evaluación.
·         Mejoramiento profesional del personal docente y administrativo.
·         Estatuto de Personal Docente; y
·         Reforma Administrativa del Ministerio de Educación.
INSTRUCCIÓN PÚBLICA GRATUITA Y OBLIGATORIA A NIVEL DE EDUCACIÓN PRIMARIA
A pesar del centenario de su promulgación aún no se ha logrado cumplir totalmente el decreto de instrucción pública gratuita y obligatoria, por lo que en el período del plan será necesario intensificar la incorporación de la población en edad escolar, especialmente en las áreas urbanas en expansión.
CONCENTRACIÓN DE ESFUERZOS EN LA EDUCACIÓN MEDIA
La educación media comprende las ramas de secundaria, normal y técnica, las cuales como ya se ha indicado tendrán un ciclo básico común de tres años y un ciclo diversificado de acuerdo a las especialidades. Esta transformación y la alta tasa de crecimiento de la matrícula en la última década, obligan a concentrar esfuerzos en este nivel.
Preparación del personal docente en función de las modificaciones de la estructura programática; Redistribución de la población escolar, destinando unos planteles para el ciclo básico y otros para el diversificado;
Construcción y dotación de nuevos planteles que respondan a las necesidades del nuevo régimen educativo.

FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS DE ALTO NIVEL
El número de profesionales egresados de las universidades en muchas especialidades no corresponde a las necesidades del país, lo cual origina desempleo o escasez según las relaciones de oferta y demanda de trabajo para cada especialidad. Para corregir esta situación, se iniciarán en 1970, los estudios necesarios que permitan realizar una verdadera planificación de la educación superior. Mientras tales estudios se realizan y ante la evidencia de una escasez importante de profesionales en las carreras técnicas, se estimulará el desarrollo de las mismas y se promoverán los institutos técnicos superiores para la formación de personal intermedio.
FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN A TRAVÉS DEL PARASISTEMA
El parasistema comprende las instituciones de capacitación profesional y técnica que están al margen del sistema educativo formal, aunque juegan un papel muy importante cuando existe alta deserción y bajos niveles de calificación de la mano de obra. La formación y capacitación a corto plazo a través del para-sistema implica la instrumentación y ejecución progresiva del decreto que regula la educación permanente de adultos, la reorientación de la programación del Instituto Nacional de Cooperación educativa (INCE) en función del desarrollo previsto en el Plan y la identificación y diagnóstico del resto de las instituciones que constituyen el parasistema así como su reorientación en función de la nueva política educativa.
CUALES SON LOS ASPECTOS FUNDAMENTALES DE CALDERA EN LA EDUCACIÓN:
Con el advenimiento de la democracia y la promulgación de la Constitución Nacional de 1961, el sistema educativo venezolano heredaba del período de la dictadura del General marcos Pérez Jiménez una política educativa orientada hacia la inversión en infraestructura, elitista en su concepción, en cuanto se enfocaba a beneficiar a los sectores pudientes de la población, excluyendo a las personas de bajos recursos y con un déficit escolar desalentador (Quevedo, 2000).
La política educativa en el período presidencial de Rómulo Betancourt, tuvo como objetivo fundamental el respeto y estímulo de las inclinaciones, intereses, promoción de la autonomía y las oportunidades para que cada persona pudiera desarrollar su potencialidad de acuerdo con las expectativas y aspiraciones de los individuos, sin embargo la crisis presupuestaria se evidenció enfáticamente en el sistema educativo como punto negativo que afecta el desarrollo de la política educativa por los requerimientos humanos, financieros, técnicos y de infraestructura que demandaba (Martínez, 2001).
En este período fue aprobada la Constitución de Venezuela de 1961, en ella se define a la educación como un derecho irrenunciable de la persona y como función del Estado primordial e indeclinable. A partir de la aprobación del texto constitucional se condujo el ejercicio de la función educativa en Venezuela. Se retoma la visión de la política educativa visionada en el primer período de Rómulo Betancourt, y los lineamientos establecidos en la Constitución de 1947.
En el siguiente período, el Dr. Raúl Leoni (1964-1969), conduce las riendas del Estado con base en la política denominada “Unidad Democrática”. Como característica resultante la matrícula estudiantil tuvo una caída del 30%, como consecuencia de que en un breve período se formaron una gran cantidad de maestros, en razón de la demanda que exigió el crecimiento de la matricula primaria (Martínez, 2001).
Durante el período del Presidente Dr. Rafael Caldera (1969-1973), el modelo de enseñanza educativa se definió como un modelo de procesamiento de información que enfatizó en la capacidad que tiene el estudiante de retener e integrar información; en detrimento de la formación técnica ocasionada por el cierre de las escuelas técnicas. Es importante señalar que se produjo una modificación del sistema educativo, decretándose disposiciones legales que redefinían el ordenamiento jurídico y desarrollaban el contenido de la educación que se impartía en Venezuela.
El primer gobierno de Carlos Andrés Pérez (1974-1978), se inició en las condiciones económicas y políticas más favorables para llevar a cabo su programa, ya que contaba con un amplio respaldo político en el Congreso Nacional, por otro lado se incrementó el precio del petróleo como efecto de la política desarrollada por la OPEP. Sin embargo, a pesar de los inmensos recursos de los cuales se disponía, el despilfarro y el gasto público superaron todas las expectativas, impidiéndose el logro del objetivo inicial de formación del capital humano que requería la Nación y, el cual constituía factor fundamental que la educación precisaba para la transformación de su estructura y adecuarla a la nueva situación planteada.
En el período presidencial del Dr. Luís Herrera Cámpins (1979-1984), se elaboró el VI Plan de la Nación, que dentro de sus finalidades más importantes tuvo la optimización de la calidad de la educación, ofrecida a la población en edad escolar mediante la implementación del proyecto de escuela básica, a partir de este momento comenzó a elaborarse las leyes y documentos que hoy en día regulan el sistema educativo venezolano (Martínez, 2001).
En el gobierno del Jaime Lusinchi (1985-1989) se elaboró el VII Plan de la Nación que propuso una política educativa consistente en la implementación de un modelo de enseñanza basado en le procesamiento de información, enfocado en las relaciones sociales y el desarrollo personal. En este momento, el Ministerio de Educación, establece la Resolución 751 (1986). Un Régimen complementario a lo establecido en el artículo 74 de la Ley Orgánica de Educación de 1980, sobre organización y funcionamiento de la Comunidad Educativa, en donde se expresa la obligatoriedad del funcionamiento de la Comunidad Educativa de cada plantel, los integrantes de la Comunidad Educativa como institución (educadores, padres, o representantes-alumnos) y demás personas vinculadas con el desarrollo de la comunidad en general y los objetivos de la Comunidad Educativa, a saber:
·         Cooperar con las autoridades del plantel en los diversos aspectos del proceso educativo.
·         Promover la participación de la familia de la comunidad y de otras instituciones del proceso educativo.
·         Afianzar en los alumnos el sentimiento de respeto, confraternidad, cooperación y solidaridad para con sus educadores, compañeros y demás integrantes de la comunidad.
·         Promover, manejar y participar en actividades científicas, humanísticas, técnicas, culturales, sociales, asistenciales, deportivas y recreativas que contribuyan al desarrollo y consolidación del proceso educativo y a la integración de padres y representantes al plantel, así como de este a la comunidad.
·         Contribuir con los aportes económicos o mediante prestación de servicios al desarrollo de las programaciones del plantel y a su conservación y mantenimiento, entre otros (Amaya y Gamboa, 2003).
Al gobierno de Lusinchi, prosiguió el segundo gobierno de Carlos Andrés Pérez (1989-1993), quien propone el VIII Plan de la Nación. Durante este período la educación descuida la función formativa y enfatiza la función normativa, en áreas como el desarrollo de la personalidad, la formación de hábitos de estudio y la identidad cultural y nacional, desvinculándose del desarrollo de las comunidades, el incremento sustancial de la matrícula estudiantil, no se correspondió con la asignación de recursos y dotación para el funcionamiento y ocasionando la incorporación de numerosos docentes que carecían de la formación necesaria para acceder al sistema educativo (Martínez, 2001).
En el segundo período gubernamental del Dr. Rafael Caldera (1993-1998) se evidencia la falta de planificación en el sector educativo, la deficiente y extemporánea asignación de recursos y deficiente formación del personal docente.
En este período se dicta una Resolución de fecha 15 de enero de 1996, publicada en Gaceta Oficial Número 35-88-1, referida a la política de Estado en Formación de Docentes. Especifica fundamentos del perfil docente, en el que se destaca su papel de promotor social para lograr los objetivos educacionales e integrar la comunidad a la escuela y la escuela a la comunidad (Amaya y Gamboa, 2003).
Con posterioridad, la reforma educativa de 1997, se inserta, en el ordenamiento jurídico venezolano, requiriendo normas de rango sublegal para adecuarlos a los componentes curriculares. Todo ello enmarcado dentro del proceso de Reforma del Estado Venezolano iniciado en 1989, planteando la necesidad de reformular la política educativa nacional sobre la base de los documentos antes mencionados y los diagnósticos de más reciente data efectuados en el país para la época, entre los cuales es necesario mencionar:
* El Informe de la Comisión Presidencial para el Estudio del Proyecto Educativo Nacional (1986).
* Diagnóstico del Banco Mundial (1992).
* Calidad de la Educación Básica en Venezuela. Estado del Arte (1992).
* La Reforma Educativa: Una Prioridad Nacional (1994).
* Plan de Acción del Ministerio de Educación (1995).
* Proyecto Educativo de Educación Básica: Reto, Compromiso y Transformación (1996), (Núñez, 2005).
También en este período se introducen los lineamientos curriculares que caracterizan un currículo abierto y flexible, por cuanto permite “considerar las características y necesidades de la comunidad y las condiciones reales en las que va a desarrollarse el proceso educativo” (Gamboa y Amaya, 2003), operacionalizadas en la escuela a través de los proyectos pedagógicos de aula y de plantel (actualmente, los Proyectos Plantel son sustituidos por los Proyectos Educativos Integrales Comunitarios), los cuales guardan estrecha relación entre sí.
El proyecto político contenido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela define a la política educativa como un derecho humano y como un servicio público, de acuerdo con lo contenido en los artículos: 139, 141, 143, 168 y 62. Así mismo la política educativa también se halla sustentada en los artículos 102, 103, 104, confiriéndole un carácter de: Democrática, integral, gratuita (hasta el pregrado universitario), permanente, obligatoria, plural, contextualizada, intercultural y bilingüe (para los pueblos indígenas). Donde el uso de la lengua indígena resulta obligatoria hasta el segundo grado de educación básica (Artículo121), enseñanza obligatoria de la educación física y el deporte, con excepciones según la ley (Artículo 111); y educación ambiental obligatoria en educación formal y no formal (Artículo 107).
La justicia social sería entonces alcanzada con la profundización de la base social democrática en todos los campos que le conciernen, como educación de calidad para todos, salud, vivienda y ambiente sano, acceso pleno a la cultura, universalización del deporte, atención especial para la población en pobreza extrema, recreación e información veraz y oportuna. Otra variante inmersa en la justicia social es la corresponsabilidad entre el Estado y la sociedad donde prevalece la acción comunitaria, para formular, ejecutar y evaluar políticas públicas y la rendición de cuentas, en materia educativa planteándose la incorporación de la comunidad en el proceso educativo para procurar la universalización y elevación de la calidad de la formación de los ciudadanos (Chávez, 2001).
Tal como se viene planteando, para el año 2000 Venezuela inicia a través de la implementación de la política pública del “Proyecto Educativo Nacional” una nueva política educativa fundada en la inclusión social, en la atención integral al educando, y sobre todo en la transformación del currículo, de tal modo que las áreas de estudio se vinculen con la realidad y la problemática que experimentan los alumnos en su comunidad, en el país y en el mundo, todo ello se cimienta en una concepción educativa constructivista. En torno a esto, se destaca el surgimiento de las misiones educativas Robinson y Ribas (Morales, 2005), con la finalidad de incluir dentro del sistema educativo a un sector de la población que por razones socioeconómicas se encontraba apartado del mismo, y las Escuelas Bolivarianas como modelo de institución que abarca no sólo el aspecto pedagógico sino también el relativo al suministro por parte del Estado de los elementos y condiciones que permitan el desarrollo eficiente del proceso de enseñanza aprendizaje (Revilla, 2005).

 CONCLUSIONES
Entre 1961 y 1999 todos los gobiernos democráticos otorgaron prioridad a la educación como acción de gobierno, ésta se constituyó en el primer pilar de la legitimidad del sistema. La estrategia central, orientada por la idea de otorgar igualdad de oportunidades educativas, se encaminó a consolidar todos los niveles del sistema escolar, para así lograr la incorporación masiva de sectores de la población habitualmente excluidos del sistema educativo.
La desarticulación que rige el marco jurídico venezolano se trata de subsanar a través del Proyecto Educativo Nacional, esta propuesta desarrolla un conjunto de estrategias metodológicas a fin de darle la debida legitimidad sociocultural a las propuestas educativas desde la perspectiva regional de país, contó con la participación de los alumnos, docentes, representantes y comunidad en general.
Por ello, la propuesta trasciende las paredes de la escuela vinculándola a la vida comunitaria y a los medios de comunicación; se está planteando formar continuamente al ser humano en un conjunto de valores, habilidades y destrezas entre las que se puntualizan: formación en y por el trabajo, formación en y por la democracia, formación de aptitudes cooperativas y de solidaridad y formación en valores con conocimiento de nuestras raíces.
Además implica llevar al plano educativo la democracia participativa y protagónica, expresada en la manear de asumir la elaboración, planificación, ejecución y evaluación de las políticas públicas.


BIBLIOGRAFÍA
·         AMAYA, Carmen y GAMBOA, Mery (2003). Normativa Jurídica que plantea la Integración, Escuela-Comunidad. Documento. Resolución Ministerio de Educación Cultura y Deportes de Venezuela. Zona Educativa del Estado Zulia. Maracaibo.
·          ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE. República Bolivariana de Venezuela (1999). Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial número 36. 860. de fecha 30 de diciembre.
·         BRASLAVSKY, Cecilia (1999). Re-haciendo escuelas. Hacia un nuevo paradigma en la educación latinoamericana. Editorial Santillana. Argentina.
·         CASTAÑO, Gonzalo (2004). “Max Weber y la Educación”. En: Espacio Abierto. Cuaderno Venezolano de Sociología. Volumen 12 Nº 3. Julio- septiembre. Maracaibo-Venezuela. P.p 395-404.
·         CONGRESO NACIONAL DE LA REPÚBLICA DE VENEZUELA (1980). Ley Orgánica de Educación. Gaceta Oficial Número 2.635, del 28 de julio.
·         COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA REFORMA DEL ESTADO (Copre, 1988). La Reforma del Estado. Proyecto de Reforma del Estado. Vol I. Caracas (Venezuela). 437 pgs.
·         CHÁVEZ, Rodrigo (2001). Propuesta para el Ensamblaje de la Asamblea de Ciudadanos, las Redes Sociales y la Nueva Resolución de Comunidades Educativas. Caracas.
·         FUNDACIÓN POLAR (1997). Diccionario de Historia de Venezuela, 2da Edic. Tomo I y II, Caracas. Venezuela.
·         EJECUTIVO DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA (2003). Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación de 28 de Agosto.